La isla de las piedras
La isla de las piedras. Una extraña enfermedad está diezmando el ganado del poblado. El único remedio está e las peligrosas montañas boscosas de Tramuntana, por lo que Nor y su madre se verán obligados a realizar un viaje del que dependerá la supervivencia de su gente.
La isla de las piedras. Un misterioso hombre de pelo rojo aparece inconsciente en la playa. Este extranjero, de más allá del continente, resulta ser un druida que, junto a Nura, se embarcará en un viaje iniciático en busca del enigmático Kernuk, una antigua deidad que demostraría los ancestrales contactos entre dos pueblos alejados por un océano de distancia.
Varios autores del cómic La isla de las piedras
Marc Ferré
Marc Ferré (Barcelona, 1972) es licenciado en Historia, especialidad Arqueología Prehistórica. Fue miembro del equipo de investigación de Son Fornés (Montuiri, Mallorca) entre 2002 y 2009 y corresponsable del area de didáctica del Museo Arqueológico de Son Fornés entre 2005 y 2009, periodo durante el cual codiseñó y impartió los talleres experimentales didácticos de arqueología y escribiría los guiones de los relatos de La isla de las piedras. Marc también participó en la creación del programa didáctico “La Història a les teves mans” (la Historia en tus manos) del Museo dirigido a centros educativos y público en general. Además, desde 2011, es codiseñador e impartidor de juegos cooperativos de simulación histórica en centros educativos y culturales a través del portal mugari.wordpress.com
Max
Francesc Capdevila (Barcelona, 17 de septiembre de 1956), más conocido como Max, tiene una extensa carrera en la que ha abordado prácticamente todos los campos de la actividad gráfica: ilustración, diseño e historieta. Es, sobre todo, una de las más importantes figuras del cómic español y uno de sus pocos clásicos que aún continúa en activo.
Pau
(Palma de Mallorca, 1972), es un autor autodidacta que ha publicado en varias revistas: Spirou, NSLM, Dibucomics, Dibus, etc. y profesor ocasional de cómic. En 1999, gana el III concurso internacional de comics de la revista El Víbora, el concurso internacional de cómic infantil Oscarcomix en 2005 y en 2007, el concurso internacional de cómic Luis Molina. En 2009 recibe el Premio Haxtur al Humor por su tira cómica diaria Pau Per Tots.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.