Máscaras e identidad en la cultura ilustrada
Este es un ensayo sobre la identidad y la importancia de la teatralidad y los juegos de máscaras en la cultura ilustrada europea.
En el siglo XVIII van a perfilarse un conjunto de técnicas, prácticas y formas de representación cuyo resultado será la identidad tal y como la concebimos hoy en día: la persona se presenta “a rostro descubierto” o enmascarada por las convenciones sociales.
Desde el irresponsable Casanova hasta Jean-Jacques Rousseau, presentamos una galería de filósofos errantes, aventureros, tricksters y magos: figuras, anécdotas e historias salpican el camino que se despliega ante el lector como una ventana abierta a la vez al pasado y a su propio presente.
Guillermo de Eugenio Pérez
Guillermo de Eugenio Pérez es doctor en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid, donde también ha ejercido como docente en Historia de la Filosofía, Historia de la Ciencia, Técnicas de Expresión Oral y Escrita y Aspectos Éticos de la Moda.
Ha realizado estancias de investigación en instituciones europeas . Sus intereses como investigador se centran en la formación de la identidad moderna en la cultura europea, la filosofía y la historia de la ciencia, con un efoque interdisciplinar que abarca el arte y la literatura.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.