Pesimista militante: una interpretación de gráfica de Juan Carlos Onetti
Como una sabia, bienvenida, esperada costumbre, Hermenegildo Sábat ofrece una vez más un libro en el que, además de plasmar su oficio cotidiano y apasionado del dibujo, suma otro arte que es el de esos textos apócrifos (pero a veces no tanto) con los cuales nos deleitó ya en Que no se entere Piazzolla o en Siguen las firmas… Esta vez el tema es Juan Carlos Onetti, de quien el periodista-dibujante-poeta artista fue no sólo compatriota sino colega y amigo, habitantes ambos de esa otra patria que es el arte con mayúsculas.
Hermenegildo Sábat
Sus primeros dibujos fueron publicados en el diario Acción de Montevideo mientras alternaba su pasión con el periodismo y la fotografía convirtiéndose en colaborador del diario El País. También empezó a colaborar en diferentes periódicos: La Opinión, Primera Planta, Atlántida, Crisis o Clarín.
Sus dibujos fueron publicados en otras revistas de todo el mundo: The New York Times, L’Express, American Heritage, Punch, O Globo, etc.
Su trayectoria ha tenido grandes reconocimientos, los que destacan: Personalidad Emérita de la Cultura Argentina (Secretaría de Cultura de la Nación 1997), el María Moors Cabot Award (Periodismo, Columbia University, New York 1988), el premio Nacional Pedro Figari de Pintura (Montevideo 1997). En el 2005 recibió el premio Homenaje de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano que dirige Gabriel García Márquez. Ha realizado numerosas exposiciones de dibujo, pintura y fotografía en el país y en el exterior, siendo las más notables sus retrospectivas en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, 1997), el Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo 1998), el Museo de Arte de San Pablo (1984) y el Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro (1997). En 1997 fue nombrado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires. En 2003 fue nombrado Dr. Honoris Causa de la Universidad de Montevideo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.